Jefes de bandas delincuenciales frenarán extorsión en 32 barrios de Medellín y en 3 de Itagüí

Sí, lo está leyendo bien. Los jefes de las estructuras ilegales se comprometieron a frenar la extorsión en 32 barrios de Medellín y 3 de Itagüí, al igual que en 10 del municipio de Bello, al norte del Valle de Aburrá, hasta el 21 de junio de 2025.
El anuncio lo realizaron este fin de semana en medio del proceso de diálogo que adelantan estos grupos con el Gobierno Nacional en la Cárcel La Paz de Itagüí y que busca el desescalamiento de la violencia urbana como parte de la paz total.
Cabe recordar que en diciembre del 2024 los voceros de las estructuras armadas de Medellín y el Valle de Aburrá habían anunciado un plan piloto contra la extorsión en 25 barrios de Medellín y Bello. Ahora se suman otros 17 barrios de Medellín y tres más de Itagüí.
En Itagüí: Los Naranjos, Las Acacias y La Aldea
En Medellín
Comuna 1: Nuevo Horizonte, Granizal, San Pablo, Barrios Unidos, El Hoyo.
Comuna 4: Berlín, San Isidro, Palermo, Los Álamos, Moravia, Sevilla, San Pedro, Manrique Central, Campo Valdés No. 1, La Esmeralda, La Piñuela, San Cayetano, Brasilia, La Miranda, Aranjuez.
Comuna 5: Belalcázar, Toscana, Feria de Ganado, La Paralela, Alfonso López, Plaza Colón, La Invasión, Minuto de Dios.
Comuna 15: San Pablo y Santa Fe.
Comuna 16: Belén-Fátima, Belén-La Nubia
“Con este gesto de paz las estructuras manifiestan su voluntad por continuar este proceso y tratar de generar las condiciones para su culminación exitosa buscando, como ya fue expresado anteriormente, que la paz tenga la oportunidad de ser irreversible”, indicó uno de los voceros de las estructuras.
La senadora Isabel Cristina Zuleta López, coordinadora de la Delegación del Gobierno en el proceso de paz urbana en el Valle de Aburrá, destacó el anuncio y explicó que para la verificación del cumplimiento se creó el Equipo de Observación y Sistematización de Acciones de PAZ (Eosap), “el cual presentará informes semestrales del seguimiento y cumplimiento de todos los compromisos firmados el 19 de diciembre del 2024 y de la presente ampliación del piloto de barrios libres de extorsión”.
El Eosap está conformado por la Universidad de Antioquia, Pastoral Social de la Arquidiócesis de Medellín, la Fundación Paz y Reconciliación Pares, Fundación Ideas para la Paz, Corporación Nuevo Arco Iris, Observatorio de Conflicto, Universidad Nacional de Medellín, Viva la Ciudadanía con Fraternidad Carcelaria y Diálogo Humanitario.
Hasta ahora ni el alcalde de Itagüí, Diego Torres ni el de Medellín, Federico Gutiérrez se han pronunciado frente al anuncio.
También puedes leer: