Itagüí sin hambre: así es la estrategia con la que buscan que nadie se acueste sin comer
Comedores comunitarios, mercados básicos y acompañamientos nutricional, son algunos de los programas que implementa la Alcaldía de Itagüí para vencer el hambre entre sus habitantes más vulnerables. El objetivo: que nadie se acueste sin comer.

En los barrios El Guayabo, San Isidro, La Santa Cruz, San Francisco y Calatrava, funcionan los cinco comedores comunitarios con los que cuenta el municipio y en los que cerca de 400 personas reciben todos los días una opción de alimentación.
Allí son atendidas, principalmente personas en situación de vulnerabilidad entre niños, adultos mayores, personas con discapacidad y habitantes de calle con acompañamiento de la Secretaría de Salud y Protección Social local.
Solo en 2024, en este municipio se repartieron 72.930 raciones en los comedores comunitarios, y se entregaron 8.530 paquetes alimentarios con productos básicos no perecederos como arroz, pasta, aceite y alimentos ricos en proteínas, a familias de escasos recursos.
Pero la alcaldía destacó que una de las estrategias principales son los tamizajes nutricionales a la primera infancia. El año pasado se realizaron cerca de 800 evaluaciones a niños de jardines infantiles e instituciones educativas públicas y privadas, para detectar riesgos de desnutrición aguda, malnutrición, sobrepeso u obesidad, y realizar las atenciones y remisiones necesarias.
“La seguridad alimentaria es un derecho fundamental y es nuestra responsabilidad como administración promover que las personas en situación de vulnerabilidad tengan acceso a alimentos adecuados para su salud. A través de estos programas, buscamos no solo combatir el hambre, sino también mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”, afirmó el alcalde Diego Torres.
Este municipio cuenta con política pública de seguridad alimentaria y nutricional a 2031.
También puedes leer: