¿Encicla y Siata tendrán menos plata este año? Área Metropolitana respondió cuestionamientos de Veeduría Todos por Medellín

La Veeduría Todos por Medellín lanzó una alerta a través de sus redes sociales. Se trata de una evidente reducción del presupuesto del Área Metropolitana para el proyecto Siata y el sistema EnCicla, quizá los programa banderas de la entidad con mayor impacto en los 10 municipios del Valle de Aburrá.
El primero es vital para el pronóstico del clima, alertas en zonas de alto riesgo, monitoreo de quebradas y medición de la calidad del aire y niveles del ruido. El segundo, EnCicla, el programa que todo quieren por brindar una opción de movilidad sostenible y gratuita.
¿Pero qué fue lo que dijo la veeduría ciudadana? Con información de presupuesto anual solicitada al Área Metropolitana, se evidencia una reducción de más del 50% en la inversión para el SIATA entre el 2024 y 2025, unos 17.000 millones de pesos.

Pero el análisis tendría que hacerse por periodos de gobierno del Distrito. Cuando llegó Daniel Quintero a la alcaldía de Medellín en 2020, el presupuesto fue de 12.742 millones de pesos y terminó en 2023 con 25.282, es decir, un incremento del 100%. Por eso, la reducción para este año llevo a varios expertos y activistas a pedirle explicaciones al alcalde y a la entidad ambiental.
Y aunque en 2024, el primer año de gobierno de Federico Gutiérrez, también tuvo un incremento cercano al 50% al pasar a más de $33.000 millones, la directora del Área Metropolitana explicó la reducción a 15.374 millones de pesos para este año se debe a un mejor manejo de los recursos.
“Sería muy interesante ver cómo la veeduría puede ver esta reducción desde la eficiencia que hemos tenido desde el Área Metropolitana y la Universidad Eafit, que opera el programa, para brindar el mismo servicio de información en gestión de riesgo con menos dinero. Este proyecto le estaba costando a la ciudad más de 33.000 millones de pesos y nos pusimos a la tarea de reducir gastos de evento, indumentaria y otros ítems sociales. Hoy estamos muy satisfechos al lograr esta reducción sin afectar a SIATA”, explicó la directora de la entidad, Paula Palacio Salazar.
Además, advirtió que con estos recursos se realizará el mantenimiento del radar ubicado en Santa Elena, que opera desde hace 15 años.

¿Y qué pasa con Encicla?
El sistema público de bicicletas atraviesa desde hace 4 años una grave crisis en la prestación de servicio. El deterioro de bicicletas, estaciones vandalizadas, falta de mantenimiento y fallas en el sistema operativo, impiden que los usuarios tengan una buena experiencia y se cumpla con el objetivo de EnCicla.
Y aunque ya el sistema tiene presencia en los 10 municipios, hace un año la directora Palacio advirtió que el 80% de las estaciones estaban en mal o pésimo estado y que el 70% de la flota de bicicletas estaban fuera de servicio por falta de mantenimiento. Por eso, la reducción de 5.000 millones de pesos en el presupuesto para este año llama la atención entre usuarios, puesto que pasó de un poco más de $19.550 millones a $14.600 millones.
La directora del Área Metropolitana también respondió: “El año pasado tuvimos que tener una inversión mayor por el grave estado del sistema para recuperarlo y ponerlo a punto, ya hemos recuperado el 80% del sistema que estaba malo. Este año tuvimos una leve reducción, pero EnCicla seguirá funcionando y continuaremos con la recuperación de las estaciones que nos faltan”.
Palacio aseguró además que la flota de bicicletas será renovada este año para aumentar el número de bicis en las estaciones y recuperar plenamente un sistema que aporta a la movilidad, el medio ambiente y economía de los habitantes del Valle de Aburrá.
También puedes leer: