Interventor de Savia Salud EPS no asistió a debate de control político del Concejo de Medellín y la Asamblea

La ausencia del interventor de Savia Salud generó fuertes cuestionamientos por parte de concejales y diputados. Autoridades exigieron intervención urgente de organismos de control ante el deterioro de la EPS.


Ciudad Sur

Medellín / junio 26, 2025

COMPARTIR


El Concejo de Medellín y la Asamblea de Antioquia agendaron una sesión conjunta para debatir la situación actual de Savia Salud EPS. Sin embargo, el debate tuvo que ser aplazado debido a que el interventor Luis Óscar Gálvez Mateus no asistió al recinto.

La jornada pretendía llamar a control político a Savia Salud EPS y su agente interventor actual, para que rindiera un informe de gestión y respondiera el cuestionario previamente enviado, dentro de la intervención forzosa que actualmente mantiene la Superintendencia de Salud en esta entidad.
 
Los concejales expresaron su inconformidad por la ausencia del señor Gálvez, calificándola como una falta de respeto hacia la Corporación. Consideraron que no asistir a rendir cuentas demuestra una actitud evasiva frente a cuestionamientos serios sobre el manejo de los recursos públicos.

Según los concejales existe una preocupación por la situación financiera de Savia Salud, especialmente por la diferencia entre los valores reportados por los hospitales —que indican una deuda de 158 mil millones de pesos— y los presentados en el informe oficial, que solo reconoce 27 mil millones.

Ante esto, solicitaron la intervención de los órganos de control, argumentando que las cifras presentadas estaban maquilladas y que no era posible avanzar en la sesión sin la presencia del funcionario, cuya gestión ha sido cuestionada también en otras ciudades.

En consecuencia, plantearon la necesidad de buscar una salida jurídica conjunta y elevar una solicitud formal ante la Contraloría General y la Superintendencia de Salud.
 
Por su parte, los diputados del departamento denunciaron que las quejas, tutelas y reclamos van en aumento. Además, afirmaron que la situación de la EPS es un “desastre total”, en el que la deuda y la burocracia han aumentado, mientras no se evidencian soluciones de fondo.