Fue una semana crucial para avanzar en los esclarecimientos de los reiterados casos de presunta corrupción que comprometen, en este caso, al Cuerpo de Bomberos voluntarios del municipio de Itagüí y varios funcionarios durante la anterior administración del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
El pasado miércoles 15 de octubre, la Juez Séptima Penal Municipal de Control de Garantías de Medellín ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario contra Misael Alberto Cadavid Jaramillo, representante legal del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itagüí, y contra Luz Yanet Rúa García, ingeniera ambiental y exfuncionaria del Área Metropolitana, señalados por la Fiscalía de participar en presuntas irregularidades en la suscripción de seis contratos por más de 18.000 millones de pesos, de los cuales se habrían apropiado más de 2.400 millones.
¿Pero cómo se desarrollaron los hechos?
Durante las respectivas audiencias judiciales, el fiscal encargado del caso narró detalladamente la manera en cómo Cadavid y Rúa planearon aparentemente este entramado de corrupción.
Según la Fiscalía, entre septiembre de 2021 y mayo de 2022, Cadavid y Rua subscribieron seis contratos entre el Área Metropolitana y el Cuerpo de bomberos de Itagüí, los cuales tenía como objetivo fortalecer el Cuerpo de Bomberos del Valle de Aburrá, la reducción del riesgo de desastres, la formación bomberil y la entrega de kits de bioseguridad durante la emergencia sanitaria por COVID-19.
No obstante, la investigación reveló que los procesos de selección de estos contratos se realizaron de manera directa, sin garantizar la pluralidad de oferentes ni la selección objetiva, con el fin de beneficiar al propio Misael Cadavid. Además, se detectaron sobrecostos en los bienes adquiridos, pagos por servicios de transporte inexistentes y recargas a líneas celulares que nunca se efectuaron, irregularidades que habrían generado un detrimento patrimonial superior a los 2.481 millones de pesos.
Durante la audiencia, la Fiscalía expuso, además , los elementos probatorios que vinculan a los procesados y señaló que parte de los recursos desviados habrían sido utilizados por Misael Cadavid para financiar su campaña a la Cámara de Representantes por Antioquia por el partido Cambio Radical.
De igual forma, fiscal del caso explicó que Elkin González, representante suplente del Cuerpo de Bomberos de Itagüí, también aparece vinculado a la investigación, pues firmó dos de los contratos cuestionados. Sin embargo, la juez determinó que González podrá seguir vinculado al proceso en libertad, mientras avanzan las indagaciones.
Tanto Misael Cadavid como Luz Yanet Rúa no aceptaron los cargos imputados por la Fiscalía General de la Nación, entre ellos contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación y falsedad en documento público.
El proceso continúa, mientras que para muchos sectores, este es tan solo la punta del iceberg de la corrupción que se habría dado en esta entidad.
También puedes leer: