Un Esmerejón, el ave migratoria que recibió una cirugía de cataratas en el Valle de Aburrá
Por primera vez en el país, un Esmerejón, un ave migratoria de gran importancia ecológica fue sometido a una cirugía de cataratas. El procedimiento es un gran avance en la protección de la fauna silvestre en Antioquia.

El Esmerejón (Falco columbarius) es una especie que migra desde el norte del continente hacía al sur. El ave fue encontrada en una vía pública desorientada, por lo que fue trasladada al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR) del Área Metropolitana.
Allí los especialistas identificaron que su visión estaba comprometida debido a una úlcera corneal y catarata en su ojo derecho, lo que comprometía su capacidad de vuelo y supervivencia en la naturaleza.
El ave de unos 30 centímetros de tamaño fue sometido a una cirugía de cataratas, un procedimiento común en oftalmología humana y veterinaria, pero inédito en fauna silvestre en el país.
“Por medio de microcirugía y ultrasonido, retiramos la catarata y esperamos que las próximas semanas empiece su proceso de recuperación visual” comenta Felipe Graciano, médico veterinario y cirujano oftalmológico de COVA.

El procedimiento fue realizado Universidad CES y marca un importante punto en la rehabilitación de aves rapaces migratorias en el país. “La fauna silvestre merece ser protegida con el mismo nivel de dedicación y profesionalismo que cualquier otra especie”, indicó Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana.
El Esmerejón permanecerá bajo supervisión veterinaria durante dos meses en el CAVR. Durante este tiempo, recibirá un tratamiento especializado para el manejo del dolor y antiinflamatorios que facilitarán su recuperación. Desde el 2024 se ha realizado 51 citas oftalmológicas en diversas especies silvestres.
También puedes leer: