Ruido, mal parqueo y las rentas cortas en Medellín: las preocupaciones del Concejo que pidió corregir en el POT

En medio de los graves problemas por los asentamientos y construcciones en las laderas, así como la densificación y déficit de vivienda de interés social, el Concejo Distrital adelantó sesión de seguimiento a la revisión y ajuste de mediano plazo del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Desde la ciudadanía también se expresó un fuerte sentir en torno a recuperar el uso del suelo para la vida en comunidad. La voz de habitantes como Beatriz Salgado dejó en evidencia una preocupación por los impactos negativos del ruido y la permisividad normativa en sectores residenciales.
“El ruido está afectando nuestra tranquilidad porque cuando el ruido es constante no representa desarrollo, sino una forma de deterioro del entorno familiar y barrial”, dijo.
Ante esto, el Concejo reiteró la urgencia de simplificar y actualizar la normativa para facilitar la ejecución de proyectos urbanísticos, regular las mixturas para garantizar la tranquilidad en sectores residenciales y definir reglas claras para la expansión ordenada en zonas rurales y de periferia.
Las rentas cortas: el fenómeno que encarece Medellín
Los concejales aseguraron que hay temas que han sido ignorados como la regulación de las rentas cortas —que ubican a Medellín como una de las ciudades con más crecimiento en plataformas como Airbnb— o la desactualización de la proyección de parqueaderos frente al aumento del parque automotor.
“Medellín ya entró al top global de Airbnb, acercándose al nivel de ciudades como Atenas, Madrid y Estocolmo. Algo que nunca se imaginó. Esta realidad tiene implicaciones profundas para el ordenamiento urbano”, advirtió el concejal Alejandro De Bedout.
Los concejales exigieron una revisión del POT para corregir los errores existentes. “Este Concejo no puede perder de vista una discusión crucial: el POT seguirá siendo complejo por las condiciones normativas que implica el desarrollo urbano en una ciudad como Medellín. Se hizo desde un escritorio y no desde la calle. Por eso nos encontramos con incoherencias que simplemente no tienen sentido”, dijo el concejal Andrés Tobón.
Así mismo, pidieron convertir el Río Medellín en un verdadero eje ambiental de movilidad, y repensar los instrumentos de financiación que permitan desarrollar vivienda digna y sostenible en todas las comunas y corregimientos.
También puedes leer: