Malestar y confusión: Itagüí tiene nuevos puntos de sus cámaras de fotomultas

En los últimos días, habitantes y conductores de Itagüí han publicado videos reportando la instalación de nuevas cámaras de fotodetección en vías principales del municipio. Aunque la alcaldía aclaró que se trata del traslado de algunas de las 9 cámaras ya existentes, no hay total claridad en la señalización de las velocidades límites. Te contamos cuán inician a funcionar:


Ciudad Sur

Itagüí / abril 10, 2025

COMPARTIR


“¡Ojo!, están instalando nuevas fotomultas, ese es el mejor negocio y necesitan plata”, dice uno de los conductores en Instagram. “No tapan los huecos en las calles, pero sí instalan cámaras en la misma calle para multar a la gente”, dice otro ciudadano molesto.

Una de las cámaras instaladas está ubicada en la carrera 52D, finalizando el corredor de la vía de La Moda, antes de llegar al Parque del Artista. La otra, en el barrio San Fernando, frente al ingreso de la Central Mayorista, que pasó de ser móvil a una cámara fija. La tercera está siendo instalada en la carrera 49, frente al reconocido almacén Modas Lindas, en el corredor principal de salida del municipio para el transporte público.

Sin embargo, el secretario de Movilidad de Itagüí, Sebastián Zuleta, aclaró que no se tratan de cámaras nuevas sino de nuevos puntos, es decir, se trasladaron tres a nuevos sitios del municipio.

“Itagüí no deja de tener 9 puntos de cámaras, que son los que tienen autorización. Lo que se hizo en el proceso de renovación en 2024 con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), fue solicitar el traslado de la cámara que estaba en el Parque de las Chimeneas para el Parque del Artista, que es el mismo corredor vial. Y la que estaba en Fateleras quedará ubicada en Modas Lindas”, indicó Zuleta.

Según el funcionario, la decisión está basada en la alta accidentalidad que se reporta en estos sectores producto de la alta velocidad de los conductores y el alto flujo de vehículos. Además de la ubicación de instituciones educativas cercanas o el alto flujo de peatones.

Zuleta indicó que las cámaras aún no están en funcionamiento, que avanzan en la instalación, calibración, señalización de vías para dar a conocer la velocidad límite y de comunicación a la comunidad, proceso que terminaría en pocos días. Se espera que después de Semana Santa inicien a operar.

Sin claridad en los límites de velocidad

Itagüí cuenta con 225 kilómetros de vías, es decir que hay una cámara de fotodetección cada 25 kilómetros, que están ubicadas en los siguientes puntos: en la calle 36 vía a San Antonio de Prado, Avenida Pilsen, Avenida Simón Bolívar, Parque del Artista, Modaslindas, Central Mayorista, Avenida Santa María, y dos la Autopista Sur: Ideo y Montesacro.

En Medellín, todas las cámaras de fotodetección ubicadas en zonas urbanas tienen un límite de velocidad de 50 kilómetros por hora, ocurre en la Avenida Las Palmas, la carrea 80, la 70, la 65, San Juan, La 33, en cualquiera.

Con excepción de la autopista que tiene una velocidad límite fija en 80 kilómetros por hora, en Itagüí la señalización genera confusiones. Aunque la mayoría de zonas urbanas en Itagüí el límite también es 50 km/h, en cámaras ubicadas como en la Avenida Pilsen el límite es 30km/h como lo indica la señalización poco visible, pero tan solo 20 metros antes, la señalización de piso mucho más grande indica que son 50 km/h. Los mismo ocurre en la Avenida Simón Bolívar y en la calle 36.

“Todo lo define la ANSV, por ejemplo la cámara ubicada en la calle 36 está cerca del colegio San José Manyanet, en el punto de fotodetección la velocidad quedará a 40 kilómetros por hora, aunque no tengo claro con exactitud la velocidad. La ANSV determina las velocidades y acá dijo que 300 metros antes de la cámara debe ser 50 km/h, en el punto de fotodetección debe ser 30 o 40 km/h y después de tantos metros la velocidad puede retornar a 50 km/h”, explicó el secretario Zuleta.

CIUDAD SUR le pidió a la alcaldía de Itagüí informar cuál, en realidad, es el límite de velocidad de cada cámara de fotodetección, sin embargo 70 horas después de la solicitud, no recibió respuesta.

Mientras terminan el proceso de instalación de las cámaras, los conductores exigen mayor claridad en los límites de velocidad para evitar más sanciones económicas.

También puedes leer: