Itagüí es el municipio más ruidoso del Valle de Aburrá

Según las mediciones del Siata, Itagüí es el territorio con mayores niveles de ruido, producto del comercio nocturno, la industria y el tráfico vehicular. Alcaldía anuncia medidas:


Ciudad Sur

Itagüí / junio 26, 2024

COMPARTIR


De día o de noche. No importa la hora, Itagüí supera los niveles de ruido recomendados por la Organización Mundial de la Salud, que asegura que lo ideal es que no se supere los 65 decibeles. De los contrario puede generar afectaciones en la salud humana, desde el estrés hasta problemas auditivos.

En el 2023, el Área Metropolitana actualizó los mapas de ruido de los diez municipios que la conforman. En Itagüí están ubicadas dos radares sonoros del Sistema de Alerta Temprana (Siata) en Ditaires y Santa María y todos los días se rebasa ese máximo, tal y como lo muestra la gráfica:

Y aunque la alcaldía explicó que una de las causas es el tráfico vehicular por la Autopista Sur y le conexión a San Antonio de Prado, en otras localidad como Caldas, Envigado e incluso Bello, con tráfico similar, Itagüí es el municipio más ruidoso de la región.

La mayor parte de las quejas se concentran en tiendas, bares y discotecas. Ante esto, la Alcaldía de Itagüí anunció medidas para frenar esta problemática o por lo menos, para mitigarla, por lo que durante los fines de semana realiza operativos a los establecimientos que no acaten las normas de ruido. Las sanciones van desde el llamado de atención y posterior plan de mejoramiento, de 3 a 10 días de cese de actividades, o hasta el cierre definitivo del lugar en los casos repetitivos.

“En los próximos cuatro años tenemos una meta de 131 operativos de control y vigilancia para mitigación de emisiones de ruido, porque el ruido excesivo atenta no solo contra la calidad de vida sino que afecta la salud mental de los ciudadanos”, aseguró el alcalde Diego Torres Sánchez.

Los operativos a los establecimientos nocturnos se realizan con elementos técnicos como sonómetro y radar metereológico debidamente calibrados, además de personal acreditado que garantiza una correcta medición de los ruidos emitidos por el comercio, además del acompañamiento de la Policía Nacional que es quien impone las medidas correctivas en estos casos.

También puedes leer: