El dolor de cabeza por falta de agua potable constante que viven desde hace más de una década los habitantes de las unidades residenciales construidas en La Tablaza y que han padecido históricamente sus habitantes tradicionales, se terminará en poco más de un año.
La Alcaldía de La Estrella inició las obras de construcción del circuito La Tablaza, que hace parte del gran plan maestro de acueducto y alcantarillado y que llevará agua potable a 20.000 familias del municipio, es decir, a la mitad de la población.
“Desde siempre hemos tenido problema con el agua porque no es potable, pero a eso nos acostumbramos y aprendimos a vivir así, el desabastecimiento en esa época era mínimo y sabíamos que solo nos quedábamos sin agua cuando se lavaban los tanques o cuando llovía mucho y se tapaba la bocatoma. Pero con la llegada de tantas viviendas el problema es mucho mayor”, relató Juan Felipe Aristizábal, habitante de La Tablaza.
La inversión será de 96.000 millones de pesos, recursos que provienen del Ministerio de Vivienda para ejecutar este proyecto, el cual tuvo que ser reformulado y tardó más de un año en ese proceso.
Las obras tardarán al menos 14 meses (octubre 2016), por lo que las autoridades pidieron paciencia a los habitantes por los cierres viales necesarios para instalar las redes de acueducto en la zona urbana de La Tablaza.
“Lo que haremos es la construcción de las redes para conectar con el sistema y los tanques que instaló recientemente EPM y de allí el agua llegue a las viviendas de ambos sectores”, explicó el alcalde Carlos Gutiérrez.
Además, según el alcalde, esta segunda fase incluye la finalización de las obras del circuito de Pueblo Viejo donde ya hay 500 viviendas conectadas a agua potable, pero falta culminar la conexión de las viviendas y unidades residenciales ubicadas en la parte baja: los sectores de Selene, Alto de los Ospina y Las Inmaculadas.
“El agua potable es una deuda histórica con todos los habitantes de La Estrella, desde hace más de 16 años estamos trabajando en el plan maestro, un proyecto que fue restructurado y que cuenta con los recursos para ejecutar esta etapa”, resaltó el mandatario.
Sin embargo, el Municipio tendrá que salir a gestionar más recursos con la Gobernación de Antioquia o el Gobierno Nacional. Aunque el Concejo de La Estrella aprobó 20.000 millones adicionales a través de un empréstito, harán falta otros 150.000 millones de pesos.
En agosto de 2021, justo hace cuatro años, se iniciaron las obras del circuito de Pueblo Viejo y allí se prometió que en dos años el plan maestro de acueducto estaría listo. Hoy, tras los problemas del proyecto y el retraso de dos años, los habitantes esperan que en 2026 por fin accedan a agua potable, un sueño que ajusta más de 50 años.
También puedes leer: