Así se prepara La Estrella para afrontar las lluvias y evitar emergencias

El pasado 9 de mayo más de 10 viviendas y una empresa tuvieron que ser evacuadas producto de un deslizamiento. Las fuertes lluvias, crecientes y movimientos, han llevado a las autoridades a implementar medidas para evitar alguna tragedia.


Ciudad Sur

La Estrella / mayo 27, 2024

COMPARTIR


Con el paso de los días las lluvias se hacen más fuertes en el Valle de Aburrá y La Estrella, por su ubicación y condición geográfica, es uno de los territorios con mayor posibilidad de riesgo de crecientes de quebradas, inundaciones y deslizamientos.

Tal y como ocurrió en los primeros días de mayo en el sector de Himalaya cuando un deslizamiento taponó la vía y obligó a evacuar varias viviendas e incluso a una empresa en la zona baja del sector. Aunque por ahora, el movimiento está controlado, las lluvias siguen generando riesgo.

Ante esto, el secretario de Medio Ambiente de La Estrella, Carlos Andrés Correa, advirtió que se sigue haciendo monitoreo constante y que “gracias al trabajo con la comunidad para emitir alertas tempranas, se logró la evacuación de las viviendas y la empresa; evitando una tragedia”.

Pero este no es el único punto. La Estrella cuenta actualmente con tres puntos de alerta temprana, situados en los sectores de El Pedrero, La Inmaculada 1 y La Raya. “Estos puntos están equipados con tecnología avanzada para el monitoreo continuo, a través del Siata, de las condiciones meteorológicas y los niveles fluviales, proporcionando datos en tiempo real que facilitan la toma de decisiones rápidas y efectivas”, explicó Correa.

Se espera que en las próximas semanas se implementen nuevos puntos de alerta en los sectores de Ancón San Martín y La María, lo que incrementaría la capacidad de vigilancia y atención de emergencias en medio de los efectos del cambio climático.

“Una vez se active la alarma por niveles altos del caudal, nos llega la información y nosotros activamos todo el sistema de atención con Bomberos La Estrella y nuestra oficina de Riesgos, y a los líderes comunitarios para tomar medidas preventivas. En La Raya y El Pedrero, por ejemplo, se han trabajado con planes de riesgo comunitarios, con puntos de riesgo, las rutas de evacuación cuando exista una creciente y tener una reacción oportuna y salvar vidas”, indicó el secretario.

Aunque los sistemas de alerta temprana son herramientas para activar protocolos de emergencia, la alcaldía adelanta trabajos de educación en las zonas rurales para evitar la captación indebida del agua, dado la mayoría de los movimientos de masa son producto de las prácticas en viviendas de captación y disposición de las aguas en los hogares.

También puedes leer:

.