Concejo de Medellín exigió una auditoría para determinar los responsables en tragedia de Granizal y Santo Domingo

Casi un mes después de la emergencia ocurrida en el sector de Granizal, municipio de Bello y que también afectó a los habitantes del barrio Santo Domingo Savio de Medellín, el Concejo analizó cómo ha sido la atención a las víctimas de esta tragedia que deja, hasta el momento, 27 personas fallecidas.
Representantes de la comunidad y expertos invitados expresaron su profundo dolor e indignación de que un sector con tantas carencias solo reciba atención de la administración pública en momentos de tragedia.
De igual forma, evidenciaron los radicados de denuncias previas que alertaban sobre la inminencia de la catástrofe, calificándola como una tragedia anunciada.
Yulieth Arango, líder comunitaria, señaló la responsabilidad, según ella, de EPM por la ruptura de un canal madre, identificándolo como posible causante de la tragedia.
Además, solicitó que la atención a las víctimas se realice con humanidad y dignidad, garantizando la reubicación de las familias afectadas y que las investigaciones determinen los responsables. Enfatizó en la importancia de extraer los cuerpos aún desaparecidos, dada la diferencia entre las cifras de desaparecidos y muertos.
Hasta el momento, hay un censo de 307 familias afectadas: 62 en hoteles, 165 auto albergadas, 4 pagando arriendo, 8 en vivienda prestada y 68 permanecen en habitaciones afectadas.

No se conoce cuál fue la casua
El concejal Brisvani Arenas, señaló que un mes después, no se conocen cuáles fueron las causas ni responsables de la emergencia, y pidió acciones concretas para atender a los afectados, especialmente en lo referente al suministro de agua, alimentación y vivienda.
Por su parte, el concejal José Luis Marín, criticó la forma en que se están realizando los desalojos, ya que los recursos para pagar el arrendamiento de las familias afectadas son insuficientes. “Solicito una auditoría técnica externa, independiente y especializada que determine si hay responsabilidad de EPM en la ruptura del tubo de aguas crudas como factor causante de la emergencia”, dijo.
Este pedido fue respaldado por el concejal Farley Macías, quien aseguró que “EPM es uno de los principales responsables de la tragedia, dado que la afectación de un canal madre pudo haber sido un factor determinante en la tragedia”.
Macías no ocultó su inconformidad con la versión de la alcaldesa de Bello, el director del DAGRAN y funcionarios de EPM, ya que descartan afectaciones debido al canal de aguas, a pesar de que los habitantes reportaron filtraciones incluso en días secos.
Por su parte, EPM respondió a los cuestionamientos y convocó “a trabajar por verdades técnicamente constatables y a un trabajo articulado para entender lo sucedido”. Voceros de la empresa presentaron testimonios de personal de la Alcaldía de Bello y de la Gobernación de Antioquia, quienes señalaron que la acumulación de agua lluvia fue la causante de la emergencia, descartando el tubo madre como origen.
Finalmente, la comunidad también expresó dificultades en el transporte público, con rutas de buses afectadas y puentes deteriorados que complican la movilidad.
También puedes leer: