Vissua, la Startup de Medellín que creó un cortometraje 100% con Inteligencia Artificial y participa en festival internacional

Más de mil imágenes creadas a través de la Inteligencia Artificial; además del proceso de ideación, la creación del guion técnico, el guion locutado, la voz y musicalización. Así fue el proceso para lograr un hermoso “Doble exposición” cortometraje de 4 minutos 30 segundos, que narra la historia de un hombre que se reencuentra con su esencia a través de la fotografía.
Con este producto audiovisual, la empresa antioqueña VISSUA participa en el AI Film Festival, el festival de cine organizado por Runway, la reconocida plataforma de Inteligencia Artificial generativa para transformar imágenes y videoclips, y que desde hace tres años premia los mejores cortometrajes creados a través de esta tecnología a nivel mundial.
“Estamos muy felices y orgullosos de participar en este importante festival porque es fruto de un camino recorrido durante diez años, de aprendizajes y conocimientos y de entender que la tecnología bien aplicada está para el servicio de todos”, dijo Julián Restrepo, CEO de VISSUA, empresa que tiene su sede en el barrio El Poblado y que celebra sus primeros 10 años de vida dedicada a crear soluciones audiovisuales a retos de comunicación.
La premiación será en los primeros días de junio en Estados Unidos, donde VISSUA espera ser la primera productora audiovisual colombiana en llevarse el galardón de los AI Film Festival.
La historia de VISSUA
Julián Restrepo es un ingeniero civil antioqueño, que por su amor al arte se enamoró de la fotografía y tras estudiar mercadeo, creó su empresa en la que pudo combinar todas sus pasiones. Así, el 7 de abril de 2015 nació VISSUA y el primer reto fue documentar la construcción de Viva Envigado para Inmobiliaria Éxito, el complejo comercial más grande del país.
Los resultados lo llevaron a trabajar posteriormente con empresas como Postobón, Grupo Nutresa, Bancolombia, Vélez, Argos, Central Cervecera de Colombia en Cundinamarca y el Metro de Medellín, con la que desarrolla actualmente la documentación del proyecto del metro de la 80. En total, VISSUA ha impactado a más 50 empresas grandes, Pymes y startups en toda Colombia.

Julián desde un inicio entendió que la tecnología potenciaba su trabajo y pasión, y ha implementado estas herramientas como la Inteligencia Artificial especializada para lograr una comunicación más efectiva.
“Cuando llegó el rumor de una nueva tecnología que estaba generando pánico, yo decidí estudiarla, explorarla y trabajarla. Con la AI tienes dos caminos: te echas a la pena y renuncias, o aprendes y aprovechas las nuevas herramientas para potenciarte y hacer más profesional y efectivo tu trabajo. Es un tener contigo un gran asistente”, dijo.
Esta amplia experiencia en nuevas tecnologías y su aplicación en las empresas, lo llevaron a posicionarse como conferencista y posteriormente a la docencia en la Escuela de Negocios ESIC, la Universidad EIA y la Universidad EAFIT, donde tiene como propósito de compartir su conocimiento de forma simple y práctica con otras personas y empresas para la debida aplicación de la tecnología y la Inteligencia Artificial para la generación de contenidos gráficos y audiovisuales, así como su aplicación en áreas como mercadeo, comunicaciones, diseño y formación.
También puedes leer: