Un mono araña, nueva víctima del tráfico de fauna silvestre: lo habían convertido en mascota

Un caso insólito llegó recientemente al centro de atención de fauna del Área Metropolitana. Un mono araña macho juvenil fue entregado en condiciones que evidencian las secuelas de la tenencia ilegal de fauna silvestre y la transformación forzada de un animal silvestre en una mascota.
El hombre que lo entregó aseguró que el primate había llegado espontáneamente a su finca, pero esta es una especie que no habita en el Valle de Aburrá. Su presencia en la región confirma la intervención humana y el tráfico ilegal de fauna silvestre, una problemática que sigue cobrando víctimas en el país.
Este ejemplar muestra claros signos de haber vivido en cautiverio. Presenta una exposición en uno de sus colmillos, posiblemente por una dieta inadecuada con exceso de azúcares y alimentos procesados.
“Desde hace tres años en nuestro Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación no recibíamos un mono araña. Esta es una situación lamentable, ya que este animal, este individuo es de la zona pacífica colombiana, no tenía nada que hacer en el territorio metropolitano” comentó Alejandro Vásquez Campuzano, Subdirector Ambiental del Área Metropolitana.
Su comportamiento también refleja las secuelas: es un animal amansado y con signos evidentes de ansiedad. Además, no emite vocalizaciones, una clara señal del impacto negativo de su convivencia forzada con humanos.
Esta especie está catalogada en estado vulnerable a nivel nacional, y a nivel global está clasificada como en Peligro Crítico de Extinción.
También puedes leer: