Sabaneta le apuesta a la formación sin barreras: todos aprenden de todos

Sabaneta dio un paso importante hacia la inclusión educativa con la puesta en marcha de su primer curso técnico en Auxiliar Administrativo, un programa diseñado para que estudiantes con y sin discapacidad puedan formarse juntos, sin barreras ni distinciones.
La iniciativa es el resultado de una alianza estratégica entre Comfama y la Universidad Ceipa, en asociación con la Alcaldía de Sabaneta, para ofrecer una formación técnica de calidad y con acceso equitativo. El curso se desarrolla bajo la modalidad de contrato de aprendizaje, lo que permite a los estudiantes adquirir experiencia práctica mientras se capacitan académicamente.
El aula, adaptada para responder a diversas necesidades, se convierte en un espacio donde el aprendizaje y la diversidad conviven de forma natural. Los organizadores destacan que esta no es una acción aislada, sino parte de un plan integral para promover la educación inclusiva en el municipio.
Según voceros de la Alcaldía, el objetivo es garantizar que la formación técnica sea una oportunidad para todos, sin importar las condiciones físicas, cognitivas o sensoriales de los estudiantes. “La inclusión no es un favor, es un derecho que debemos garantizar. Queremos demostrar que el talento no tiene etiquetas y que la diversidad es una fortaleza para nuestra sociedad”, señaló un representante de la administración municipal.
Comfama y Ceipa aportan su experiencia académica y metodológica para asegurar que el programa cumpla con estándares de calidad y pertinencia laboral. La idea es que, al finalizar el curso, los estudiantes estén preparados no solo para desempeñarse en el área administrativa, sino también para afrontar con confianza los retos del mercado laboral.

La estrategia de aprendizaje, basada en la combinación de teoría y práctica, busca que los participantes desarrollen competencias técnicas, habilidades blandas y una visión integral de la gestión administrativa. Asimismo, el enfoque inclusivo fomenta valores como la empatía, el respeto y el trabajo en equipo.
Este proyecto representa un avance significativo para Sabaneta, municipio que en los últimos años ha apostado por políticas públicas orientadas a la equidad y la participación ciudadana. Con esta iniciativa, no solo se amplían las oportunidades educativas, sino que también se envía un mensaje claro: la educación superior y técnica en Sabaneta está abierta a la diversidad y al futuro.
Los estudiantes inscritos en esta primera cohorte provienen de distintos sectores del municipio. Algunos tienen discapacidad visual o auditiva, otros tienen movilidad reducida y muchos no presentan ninguna discapacidad, pero comparten el mismo objetivo: formarse para un mejor futuro.
Para los organizadores, esta convivencia en el aula enriquece el proceso educativo, ya que cada participante aporta su perspectiva y sus capacidades únicas. “En la práctica, todos aprenden de todos. Eso fortalece no solo la formación académica, sino también la construcción de ciudadanía y de una cultura más incluyente”, expresó un docente vinculado al programa.
Si los resultados son positivos, la Alcaldía de Sabaneta proyecta ampliar la oferta a otros programas técnicos y profesionales, siempre con el componente de inclusión como eje central.
“Este curso técnico inclusivo es, en esencia, un reflejo del compromiso institucional y comunitario por transformar la educación en una herramienta para la igualdad. Sabaneta, con este paso, reafirma que el conocimiento no entiende de límites y que cuando la educación se abre a todos, la sociedad entera gana”, dijo la alcaldía.
También puedes leer: