La Estrella tiene ‘ADN Diverso’

La Alcaldía de La Estrella celebrará la Semana de la Diversidad con una oferta de conversatorios, talleres y activaciones en el espacio público como murales. Se busca promover el respeto por la diversidad.


Ciudad Sur

La Estrella / junio 25, 2024

COMPARTIR


La administración municipal de La Estrella adelanta varias estrategias para promover la inclusión de las personas que pertenecen a grupos étnicos y de la población socialmente diversa, todas encaminadas a crear y fortalecer entornos protectores que se requieren para que se garanticen sus derechos humanos.

Como parte de estas estrategias, la Alcaldía celebrará la Semana de la diversidad con conversatorios sobre temas como los desafíos en la inclusión de la población sexualmente diversa, y el amor romántico diverso.

“Queremos generar conciencia en toda la comunidad, no se trata solo de decir que respetamos a las personas homosexuales, necesitamos derribar barreras reales respecto a derechos como la adopción, la salud, la empleabilidad, el matrimonio, y muchos otros, pues hoy sigue habiendo bullying, homofobia y transfobia en muchos espacios de la sociedad”, afirmó la coordinadora del programa ADN Diverso de la Secretaria de la Mujer, Diversidades y Familia, Sofia Brand.

Abrazar la diversidad

Una de las actividades más llamativas durante la Semana de la Diversidad es la invitación a construir el mural comunitario “abracemos la diversidad”. La cita es el próximo sábado 29 de junio, a las 10 de la mañana en el parqueadero El Dorado (calle 79Sur entre las carreras 58 y 59). La invitación está abierta para toda la comunidad siderense y contarán con el acompañamiento de un muralista especializado.

Sobre esta apuesta artística, Brand explicó que lo que se busca es que la ciudadanía “participe de este ejercicio simbólico para expresar lo que entendemos por inclusión, empatía y diversidad. Por eso es importante que no solo asista la población sexualmente diversa, aquí es clave el rol de la comunidad heterosexual, que puede ser parte fundamental en una red de apoyo”.

Como cierre de la programación de la semana, La Alcaldía facilitará un servicio de transporte para los siderenses mayores de edad que deseen sumarse a la Marcha LGTBIQ+ en Medellín, con inscripción previa.

Otras estrategias de inclusión y diversidad lideradas por la administración municipal incluyen la sensibilización sobre derechos humanos y masculinidades hegemónicas en las instituciones educativas del municipio, y en entidades como la cárcel, la Policía y el Concejo Municipal.

Además, se está consolidando un grupo de apoyo personas de experiencia de vida trans, “que requieren acompañamiento especial para garantizar su acceso a servicios de salud, derecho al trabajo, la educación, entre otros, pues enfrentan un mayor umbral de discriminación frente a la población homosexual, por ejemplo”, aclaró la coordinadora.

El programa ADN Diverso también ofrece asesorías psicológicas con perspectiva de género para personas de cualquier edad, pues “cuando hay entornos protectores ayudamos a que se sientan seguras, pues la discriminación genera unos efectos muy complejos en la salud mental”, agregó.  

Actualmente la Alcaldía de la Estrella adelanta la caracterización de la población LGTBQ+ y los grupos étnicos en La Estrella, una tarea muy retadora ya que se ha identificado que en el municipio esta población es discreta y tiene poca cultura de la participación.

Para participar de la caracterización, recibir asesoría psicológica o conocer detalles del programa ADN Diverso, las personas pueden acercarse a las instalaciones de la Secretaría de la Mujer, Diversidades y Familia (Calle 80 sur # 61-79), contactarse a través de su Instagram @secremujereslaestrella o al teléfono: 6043588073.