La apuesta de la Alcaldía de La Estrella por impulsar la educación superior

Desde financiación para hacer carreras técnicas, tecnológicas o profesionales, programas enfocados en las necesidades del municipio y hasta el pago del PIN para ingresar a las universidades públicas son las opciones que tienen los siderenses para estudiar.


Ciudad Sur

La Estrella / junio 25, 2024

COMPARTIR


Los deseos de los jóvenes de tener mejores oportunidades son respaldados por la Alcaldía de La Estrella a través de su estrategia de fortalecimiento de la educación superior, que cuenta con diferentes programas que buscan garantizar el acceso y la permanencia en diferentes instituciones del departamento.

Un ejemplo es la oferta formativa que, en convenio con el SENA, se tiene en el Aula Ambiental, donde además de ofrecer programas técnicos y tecnológicos, también se imparten cursos complementarios que se actualizan constantemente.

“Los programas los diseñamos según lo que la gente quiere o necesita aprender y más o menos cada dos meses estamos abriendo nuevos cursos. La oferta la pueden consultar en las redes sociales de la alcaldía, en la página web o en la línea 6050707, ext. 4505”, comentó Juliana Ramírez Montoya, subsecretaria de Gestión Administrativa y Financiera.

En este momento se encuentran abiertas las inscripciones para la Tecnología en Construcción de Edificaciones y los cursos en: Servicio al cliente, Gestión y comercialización basado en el modelo Canvas, Electricidad básica y Excel.

Otro de los programas es el Fondo Fess (Fondo de Educación Superior para los Siderenses) mediante el cual las personas de nacionalidad colombiana que lleven más de 5 años viviendo en La Estrella y que en sus hogares los ingresos familiares sean hasta de 4 salarios mínimos, pueden acceder a un crédito condonable que cubre hasta 3 salarios mínimos por semestre, con el que pueden estudiar una carrera técnica, tecnológica o profesional.

A este beneficio tienen acceso directo los mejores bachilleres de las instituciones educativas del municipio y los dos mejores puntajes de las pruebas de estado ICFES. Las inscripciones son anuales entre noviembre y diciembre, y se espera que para las próximas convocatorias puedan salir beneficiados un mayor número de siderenses, pues la ampliación de la cobertura fue una de las propuestas del plan de gobierno del actual mandatario.

De igual forma, la alcaldía también ha establecido alianzas con instituciones de educación superior del departamento en las que los habitantes del municipio pueden tener descuentos de hasta el 25% en el valor de la matrícula.

Algunos de los establecimientos con los que se tiene convenio son: Academia Antioqueña de Aviación, ⁠Areandina, ⁠Bellas Artes, ⁠Caequinos, ⁠Católica del Norte, ⁠Cedenorte, ⁠Censa, ⁠Ceipa, ⁠CES, ⁠Colegio Mayor, Corporación Universitaria Americana, Escuela de Artes Débora Arango, ⁠Escolme, ⁠ITM, ⁠Lasallista, ⁠María Cano, ⁠Santo Tomás, entre otras.

Adicionalmente, se viene adelantando un proceso de orientación vocacional en el que se acompaña a los estudiantes de los últimos años de las instituciones educativas públicas del municipio en la elección de la carrera que quieren estudiar. En caso de que deseen presentarse a una institución pública de educación superior como Universidad de Antioquia, Universidad Nacional, Politécnico JIC, ITM, Colegio Mayor o Pascual Bravo, la Alcaldía les da el apoyo económico para la compra del PIN para presentar el examen de admisión.

Toda la información sobre los requisitos, fechas y programas disponibles puede consultarse en el correo educacionsuperior@laestrella.gov.co, en la línea 6050707 ext. 4215 (Secretaría de Educación) o ext. 4505 (Aula Ambiental), o en el sitio web y las redes sociales de la Alcaldía de La Estrella.

También puedes leer: