Historias a chorros: forjar campeones dentro y fuera de la pista


Ciudad Sur

Deportes / agosto 19, 2025

COMPARTIR


A los 5 años, Sara Isabel García Marín tomó su bicicleta para no soltarla jamás. Desde pequeña supo que quería dedicarse al bicicross para toda la vida. Hoy, a sus 19 años, se ha convertido en una bicicrosista de alto rendimiento, gracias a su disciplina, constancia y dedicación que acompaña con el propósito de mejorar cada vez más.

“Cuando estoy encima de mi bicicleta, o cuando sé que voy a entrenar, o hay alguna carrera importante, me lleno de mucha alegría, de mucha pasión y de mucha adrenalina. Cuando lo hago, siempre he querido sostener el pensamiento de que hay que dar lo mejor de uno para poder que las cosas se den de la mejor manera. Y pues, siempre, trato de ser muy disciplinada y enfocada en lo que se quiere para poder lograrlo”, asegura Sara.

Esta talentosa bicicrosista no ha recorrido en solitario las pistas. Desde sus 11 años, la Fundación W Élite la ha acompañado en su proceso deportivo y en su desarrollo personal. “La Fundación ha estado en todo mi proceso deportivo y académico. Estuvieron en mi proceso Challenger y parte del proceso Championchip. Gracias a ellos, pude terminar el bachillerato. También, pude aprender parte de otro idioma”, menciona Sara.

La Fundación W Élite nació hace 10 años, desde entonces se ha dedicado a construir país mediante el apoyo a jóvenes promesas del bicicross de diferentes regiones del país, aportándoles a su desarrollo deportivo, mejorando la calidad de su educación y formando en valores que moldeen deportistas útiles a la sociedad.

La Fundación facilita a los deportistas los implementos necesarios para su práctica, llevándolos a los escenarios competitivos para que mejoren sus capacidades; así mismo, los apoya con el pago de su matrícula académica en instituciones educativas de calidad, los beca para que se formen en un segundo idioma, acompañándolos durante todo el proceso, velando siempre por su bienestar personal.

Juliana Hernández Gaviria, gerente de Asuntos Corporativos de la Fundación W Élite, explica que para cumplir con su objetivo lo más importante es la formación integral, que consiste en la mezcla del deporte, la educación y la formación en valores: “Cuando hablamos de integralidad, hablamos de una fórmula mágica: personas más deportistas, igual a campeones. Cuando trabajamos el ser, les potenciamos todas esas habilidades sociales, le inculcamos valores, los preparamos integralmente y, además, les desarrollamos la parte deportiva. El resultado natural y lógico es ser unos campeones, pero campeones dentro y fuera de la pista”.

Uno de los fieles creyentes de que el deporte es un motor transformador de nuestra sociedad es EPM, que desde hace 9 años se ha vinculado a la Fundación para apoyar a estos campeones.

“Siempre he pensado que cuando uno tiene sus objetivos muy claros, y un propósito por el cual trabajar, el universo conspira y hace que uno se una con las personas y con las entidades que pensamos y le apostamos a lo mismo. Y EPM ha sido eso. Terminamos siendo unos coequiperos desde hace nueve años y hemos construido, y hemos trabajado, día a día, con ese mismo objetivo de apoyar el desarrollo deportivo del país; de apostarle a construir una mejor sociedad, a través de los deportistas; de aportarle a esos deportistas y, obviamente, a mejorar la calidad de la educación de estos jóvenes, para que tengamos unos seres aportantes para esta sociedad”, puntualiza Juliana Hernández.

La confianza de entidades como EPM, en el deporte, ha sido determinante en la vida de Sara y en la de 30 niños, niñas y jóvenes que han pasado por la Fundación.  “Ha sido demasiado importante para mí y para mi familia. Gracias a W Élite pude seguir en el deporte, seguir montando mi bicicleta, recorrer el mundo y hacer lo que más amo”, finaliza Sara.

Sara ha sido varias veces campeona nacional, departamental, latinoamericana, panamericana y ha obtenido varios títulos mundiales: un W1 (campeonato mundial), tres W2 (segundo lugar) y un W3 (tercer lugar). Se graduó de la Fundación al cumplir la mayoría de edad, pero sigue siendo parte del equipo de W Élite con el que espera seguir cultivando triunfos en la pista y en la vida.

También puedes leer: