“Esta nueva tragedia se pudo evitar”: concejal denuncia falta de atención de Alcaldía de Itagüí en puntos críticos por invierno

Hace una semana el alcalde Diego Torres aseguró que Itagüí ya no estaba en emergencia por el invierno. Este martes una persona perdió la vida por un deslizamiento, que la comunidad había alertado.


Ciudad Sur

Itagüí / mayo 21, 2025

COMPARTIR


Este martes el invierno cobró la segunda vida en Itagüí, luego de un deslizamiento en el sector La Banca del barrio La Unión. Las fuertes lluvias del lunes provocaron que un talud de tierra cayera sobre una vivienda, donde permanecía un hombre que quedó atrapado.

Aunque los vecinos reaccionaron de manera inmediata, cuando llegaron los organismos de socorro y lograron rescatarlo, ya era demasiado tarde. Los mismos vecinos denunciaron que ya habían alertado sobre este punto crítico a las autoridades, pero no fue intervenido.

Le dijimos a Gestión del Riesgo, les mostramos la montaña, pero nos dijeron que eso era superficial, pero que solo eran pedazos de caña y escombros naturales. No prestaron atención y mire lo que pasó”, dijo una de las vecinas de la víctima.

El invierno golpea fuertemente a Itagüí desde hace tres semanas. Tras la gran emergencia del 4 de mayo, donde perdió la vida otra persona, la alcaldía identificó 78 puntos críticos y aseguró que todos estaban siendo monitoreados a través de las cámaras de seguridad.

Una semana después, de manera sorpresiva, el alcalde Diego Torres, aseguró en medios de comunicación que ya se había superado la emergencia invernal, cuando según los pronósticos las lluvias se extenderían hasta las dos primeras semanas de junio.

“No estamos en emergencia, estamos en la etapa de recuperación. No hay que bajar la guardia porque hay unos movimientos en masa que seguimos monitoreando y tenemos toda la institucionalidad está trabajando en pro de defensa de la vida”, dijo Torres.

Ante esto, el concejal León Mario Bedoya cuestionó fuertemente las medidas tomadas por parte de la Alcaldía de Itagüí en medio de la emergencia invernal. “Lejos de actuar con prevención, la administración municipal desconoció las advertencias de líderes barriales y habitantes que señalaban los riesgos inminentes en las laderas. Esta cadena de omisiones y desinformación conforman un patrón de negligencia institucional que hoy cobra una vida”, indicó el concejal.

Aseguró que el municipio tiene más de 80 puntos críticos y que las comunidades han clamado atención en algunos identificados en sectores como Olivares, la vereda La María, San Javier, sectores de El Pedregal y La Unión. Aunque la alcaldía ha solicitado la evacuación preventiva de varias viviendas, asegura que los habitantes han omitido la recomendación.

Se debió pagar un subsidio de arrendamiento a estos pobladores y realizar un censo concienzudo, además de un estudio riguroso con profesionales expertos que determinaran el real estado de los terrenos y puntos críticos de la ciudad. Exigimos respuestas concretas, acompañamiento real a las familias afectadas y medidas inmediatas para evitar que esta emergencia siga cobrando vidas”, puntualizó el concejal.

También puedes leer: