Envigado será sede del Foro Metropolitano “Somos Patrimonio” y presentarán documental sobre la Mujer de Cancel
¿Sabías que en Envigado fueron encontrados los restos de una mujer enterrada hace 1700 años? Esa historia hará parte del Foro Metropolitano de Patrimonio que se realizará esta semana en Otraparte.

En el marco de la celebración del Mes del Patrimonio, Envigado realizará este jueves 18 de septiembre el Foro Metropolitano de Patrimonio “Somos Patrimonio”, un espacio académico que reunirá a expertos locales, nacionales e internacionales para reflexionar sobre la memoria, la identidad y la conservación del patrimonio cultural.
El foro contará con la participación de invitados de alto nivel como Carlos Baztán Lacasa, arquitecto y gestor cultural español; Antonio Picón, cónsul honorario de México; Mónica Orduña, directora de Patrimonio y Memoria del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes; Laura López Estupiñán, arqueóloga del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).
Además de Érika Muriel Holguín, presidenta de la Corporación Cultural Nuestra Gente; Alberto Escovar Wilson, arquitecto y experto en patrimonio cultural; Agustín Gutiérrez Silape, director de Ecosistemas y Biodiversidad de Envigado; y Steven Tabares, arquitecto especialista en transformación de espacios.

Uno de los momentos centrales del evento será la presentación del documental “Ella, una mirada ancestral”, que relata el hallazgo arqueológico de la Mujer de Cancel, una mujer que habitó el territorio que hoy conocemos como Envigado hace aproximadamente 1.700 años.
Este descubrimiento constituye un hito para la arqueología del Valle de Aburrá y el país, y un testimonio invaluable de la memoria ancestral que habita en nuestro patrimonio. El documental también será presentado los martes 23 y 30 de septiembre en la Institución Universitaria de Envigado, auditorio bloque 4, y la Casa de la Cultura Miguel Uribe Restrepo, respectivamente
El Foro Metropolitano de Patrimonio “Somos Patrimonio” tendrá lugar en el Teatro Otraparte (Calle 27 Sur No. 43A – 51), con entrada libre mediante inscripción previa. El encuentro se proyecta como un escenario para el diálogo, el aprendizaje colectivo y la construcción de conciencia ciudadana alrededor de la importancia de proteger y valorar nuestro legado cultural y natural.
Los interesados en asistir pueden realizar su inscripción previa a través del enlace: https://shorturl.at/KxdEJ
También puedes leer: