En Antioquia lanzan subsidio para disminuir la pobreza menstrual

El mundo debate hoy, una vez más, el flagelo de la pobreza menstrual. Para muchas mujeres hoy comprar tampones o toallas higiénicas es un privilegio debido a su alto costo. Comfama lanza un subsidio para garantizar su acceso.
PUBLICADO 14 DE OCTUBRE 2021
Es claro que se menstrúa distinto según el contexto social y que este ciclo natural en millones de cuerpos ha sido silenciado por muchos años. Menstruar tiene que ver con la educación de calidad, la salud y el bienestar, la igualdad de género, el agua y saneamiento, la reducción de desigualdades y la regeneración.
Menstruar tiene un impacto económico, so
Considerando que, en promedio, cada persona menstruará 2.700 días de su vida o el equivalente a 7.4 años, también es importante contemplar la huella que los desechos de los productos de gestión menstrual tradicionales dejan en la tierra (entre 500 y 800 años es lo que pueden tardar en biodegradarse las toallas o tampones).
Ante esto Comfama lanzó el primer Subsidio Menstrual en Colombia, que busca beneficiar a 2.700 adolescentes, entre los 12 y 18 años, quienes podrán acceder a productos para gestionar de forma segura su menstruación como copas, toallas reutilizables y calzones absorbentes.
Además, con la intención de contribuir a derribar los tabúes que rodean la menstruación, además de promover espacios pedagógicos para la comprensión del ciclo, ofreceremos talleres en las subregiones de Antioquia: durante noviembre y diciembre de 2021 se llevarán a cabo encuentros en Urabá, Suroeste, Oriente y Medellín, con un promedio de 200 niñas y adolescentes, entre los 12 y 18 años.
¿Cómo acceder al Subsidio Menstrual?
Estos subsidios se entregarán a manera de bono y podrán ser generados desde el 1 de noviembre hasta el 14 de abril del 2022 y redimidos hasta un mes después de su generación. Serán asignados de acuerdo con las categorías salariales de los afiliados a Comfama y podrán ser utilizados para la compra de copas menstruales, calzones absorbentes y toallas reutilizables en los diferentes aliados autorizados: Vera Cup, Somos Martina, WAM, Nosotras y Bloom.
- El bono aplica para compra de productos de higiene menstrual que contribuyan con la sostenibilidad y el medioambiente.
- El afiliado deberá ingresar al portal de La Tiquetera para generar su bono, previa validación de afiliación.
- Sólo se entregará un bono por afiliado.
- Los afiliados que generen bono para compra de copa menstrual, deberán esperar siete años para acceder nuevamente al subsidio, esto debido a que la vida útil del producto se estima en 10 años.
- Los afiliados que generen bono para compra de calzones absorbentes o toallas reutilizables, deberán esperar tres meses para acceder nuevamente al subsidio.
- Aplica para trabajadores y sus beneficiarios.