El polémico proyecto de la Gobernación de Antioquia para quitarle recursos a tres universidades públicas
Tres universidades públicas de Antioquia podrían perder su modelo de financiamiento directo a través de la estampilla. Mientras que la Gobernación defiende la propuesta y dice que destinará recursos ordinarios, diputados advierten riesgos de politización y pérdida de autonomía. Rectores y estudiantes no están de acuerdo:

Hay tensión al interior de tres universidades públicas del departamento de Antioquia: el Tecnológico de Antioquia (TDA), la Universidad Digital de Antioquia y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid. La preocupación surge luego de que la Asamblea Departamental aprobara, el pasado viernes, en primer debate el proyecto de ordenanza que busca implementar un nuevo estatuto de rentas en el departamento.
La iniciativa presentada por la Secretaría de Educación Departamental, en medio de una grave crisis económica de la educación pública, plantea la eliminación de la tradicional estampilla universitaria, mecanismo que les ha permitido a estas instituciones obtener recursos propios de manera directa, garantizar su funcionamiento, cobertura y gratuidad a gran parte de sus estudiantes de estratos 1,2 y 3 de Antioquia.
Sin embargo, con la reforma, dichos recursos pasarían a ser administrados directamente por la Gobernación de Antioquia, es decir, ingresaría al presupuesto ordinario del Departamento, centralizando así la distribución del dinero destinado a la educación superior pública.
El proyecto fue discutido en la Comisión de Hacienda y Asuntos Económicos de la Asamblea, donde fue aprobado con ocho votos a favor y uno en contra. La decisión ha generado una fuerte polémica, ya que la estampilla ha sido históricamente una de las principales fuentes de financiación para el desarrollo institucional de las universidades.
“El gobernador Andrés Rendón y sus súbditos en la Asamblea pretenden eliminar la estampilla que financia la educación pública en Antioquia. ¿Cómo es posible que se intente debatir un proyecto de ordenanza sin socializarlo antes con la comunidad universitaria y con el pueblo antioqueño? El secretario de educación dice que no, que luego presentan una política pública para garantizar los recursos, es decir, ¿primero eliminan la estampilla y luego se sientan a pensar cómo financian la universidad pública?”, cuestionó fuertemente el diputado Juan David Muñoz.
Y es que el nuevo estatuto propone cambios importantes en las reglas tributarias y en la destinación de recursos con el argumento de modernizar el sistema de rentas departamentales, fortaleciendo la sostenibilidad financiera de diferentes programas y proyectos.

Las reacciones no se hicieron esperar de los estudiantes de las tres instituciones, quienes protestaron al frente de la Asamblea. Incluso los rectores advirtieron los riesgos de los proyecto, que según plantearon, eliminaría la autonomía universitaria.
El Politécnico JIC cuenta con más de 14.000 estudiantes, 1.200 de ellos en los centros regionales y el restante en la sede de Medellín. Por su parte, la reciente creada Universidad Digital de Antioquia cerró 2023 con más de 7.000 estudiantes activos, convirtiéndose en una gran opción para estudiantes de regiones apartadas.
Con la aprobación en primer debate, el proyecto continuará su trámite en plenaria, donde los diputados deberán decidir si aprueban o no el nuevo modelo de renta en el departamento. Sin embargo, no se conoce la fecha del segundo debate y los estudiantes del Politécnico anunciaron paro indefinido.
También puedes leer: