Desde septiembre… Envigado le madruga a diciembre: Alcaldía inicia campaña para prevenir el uso de la pólvora

Faltan más de 80 días para que llegue diciembre, pero Envigado ya inició con la campaña pedagógica para prevenir el uso desmedido de la pólvora detonante en la época de Navidad y año nuevo. La Alcaldía de Envigado es la primera autoridad en Antioquia en hacerlo.
“Que tu fuego no apague mi luz”, esa es la campaña que ya inició Envigado para hacer un llamado a la conciencia y la prevención frente a los riesgos que representa el uso de pólvora durante las celebraciones.
Esta iniciativa busca reducir los accidentes y las lesiones causadas por la manipulación de pólvora en niños y los animales, así como las graves causas para el medio ambiente.
La campaña incluye talleres y actividades pedagógicas en instituciones educativas, juntas de acción comunal y espacios comunitarios; así como una canción interpretada por niñas y niños de Envigado y una gran estrategia de comunicación en calles y hogares con carteles, balconeros con mensajes como “Yo cuido la naturaleza, no quemo pólvora” y “Yo cuido a mis mascotas, no quemo pólvora”.
En los últimos años, Envigado ha mostrado una reducción significativa en los casos de lesionados por pólvora: en 2023 se presentaron cuatro casos, mientras que en 2024 solo se registró un caso. “Este avance refleja el impacto positivo de las estrategias de prevención, pero el reto continúa porque para el 2025 la meta es clara y contundente: ¡cero personas quemadas por pólvora en el municipio!”, dijo el alcalde Raúl Cardona.
Consecuencias para los animales y el ambiente
El uso de pólvora genera estrés, ansiedad y desorientación en animales domésticos y silvestres, provocando huida, accidentes y, en situaciones extremas, la muerte por infarto. Además, sus residuos y chispas pueden causar incendios forestales, afectando ecosistemas y poniendo en riesgo la biodiversidad.
También puedes leer: