¿Antioqueño o Amarillo? Ponen fin al monopolio de aguardientes y ahora el cliente podrá elegir
En Colombia se acabó el monopolio de los aguardientes, gracias a un fallo de la Corte Constitucional, y ahora los consumidores de este licor podrán decidir cuál tomar sin importar en el departamento en que estén. ¿Esto afecta o beneficia a la Fábrica de Licores de Antioquia?

Desde ahora en Antioquia, además de nuestro tradicional aguardiente antioqueño, ahora también se podrá consumir, por ejemplo, el delicioso amarillo de manzanares de la licorera de caldas o el néctar de Cundinamarca, así a muchos no les guste.
Pero esa fue justamente la decisión de la Corte Constitucional, que el consumidor tenga libertad para elegir. Y es que antes de este fallo, existía un monopolio rentístico de los departamentos debido a que los impuestos por la venta de licores se van a los departamentos que lo producen.
Esta pelea la inició una demanda contra la Gobernación de Cundinamarca que restringió la venta del aguardiente amarillo de Manzanares. La Corte primó la libertad del consumir que el monopolio de la renta, es decir, ya nadie está obligado a consumir solo el aguardiente de su departamento.
“Los departamentos que tienen licorera y producen aguardiente, pues tienen que ponerse las pilas a tener productos competitivos para competir con todos los aguardientes, porque ya no podrá de un plumazo del gobernador, eliminar de la competencia para que su empresa licorera pesque con dinamita. Ahora sí tienen competencia y les tocará generar un producto que logre conquistar el bolsillo y el corazón de los colombianos”, le explicó Pablo Felipe Robledo, exsuperintendente de Industria y Comercio y autor de la demanda, a Portafolio.
¿Pero esto cómo afectará a la Fábrica de Licores de Antioquia? Algunos pueden pensar que las ventas del Antioqueño caerán con la llegada de otros aguardientes, lo cierto es que este ya domina el 56% del mercado y ya la Fla dijo que está listo para llegar a mercados como el del Valle del Cauca, Nariño, Cauca, Boyacá, Tolima, Huila, entre otros.
“Somos los líderes del mercado, tenemos 56% del mercado de aguardientes en Colombia, con 105 años de experiencia y productos de gran calidad. De manera que estamos listos para afrontar este nuevo reto de la fábrica de licores y apalancar todos los proyectos de salud, educación y cultura para el departamento de Antioquia y para el resto de departamentos del país”, dijo el gerente de la Fábrica de Licores de Antioquia, Esteban Ramos Maya.
Es decir, Antioquia podría recibir más impuestos al vender más aguardiente Antioqueño en otras regiones e invertirlo en la salud del departamento. Por su parte, los antioqueños ahora encontrar en los supermercados, tiendas y estanquillos, otros aguardientes.
También te puede interesar: