Alcaldía de Sabaneta espera terminar la ampliación de la carrera 43 A a mitad del 2026: así avanza la construcción

La autorización de tala de árboles en la fase 1 y 2, así como la demolición de predios en la fase 3, son algunos de los avances recientes dentro de la construcción de la ampliación de la carrera 43 A en Sabaneta, que busca mejorar la movilidad de este municipio. Hablamos con la Secretaria de Infraestructura sobre el proyecto:


Alejandro Calle Cardona

Sabaneta / septiembre 29, 2025

COMPARTIR


En 2023 inició la construcción de este proyecto, considerado como el más importante de los últimos años en el municipio. En total son 1.6 kilómetros de vía, entre las calles 61 sur y 50 sur en límites con Envigado, buscando mejorar la capacidad a 360 mil vehículos mensuales y beneficiar a por lo menos 100.000 personas.

¿Pero en qué va este proceso? Hace exactamente dos años se entregó la glorieta y la ampliación de la calle 65 sur y a partir de allí se han realizado trabajos en diferentes sectores, demolición de viviendas y cierres viales que han ocasionado congestiones.

Para conocer en detalle qué va y qué hace falta de la ampliación de la carrera 43 A, hablamos con Isabel Cristina Díaz Correa, secretaria de Infraestructura Física de Sabaneta, quien entregó pormenores de los procesos prediales, construcción y posibles fechas de entrega del proyecto.

Secretaria, ¿en qué va el proyecto de ampliación?

El proyecto consta de 1.6 kilómetros y se subdividieron en tres etapas para organizar la construcción: La primera fase va desde la rotonda hasta la calle 61 sur, en el sector del asilo; acá ya está prácticamente finalizado y solo faltaba el tema del aprovechamiento de árboles que queda solucionado en menos de un mes. El segundo tramo, va hasta la calle 57 sur, en la iglesia de la Virgen del Carmen; aquí va muy avanzado el proceso, solo faltaban unos predios y el permiso ambiental para terminar lo que falta. Con esto, esperamos entregar totalmente finalizadas ambas fases antes de terminar el año.

¿Y la fase 3 cuál es y qué falta?

La fase 3 va hasta la calle 50 sur, donde ya entonces estamos finalizando las adquisiciones prediales y avanzamos con las demoliciones para continuar con la construcción. Justamente hace unos días iniciamos la demolición en el sector de María Auxiliadora donde se construirá un retorno vehicular tipo punto aguja. Allí la adquisición predial fue mucho más grande para garantizar el flujo en la movilidad.

¿Por qué ha tomado tanto tiempo el proyecto?

Tuvimos un retraso de cerca de un año y medio en algunos tramos de la obra porque estábamos pendientes de un permiso por parte de la autoridad ambiental Anla de la tala de algunos árboles que nos impedían avanzar en el proyecto. Sin embargo, fuimos trabajando en otros tramos y hoy ya contamos con el permiso que permitirá culminar.

¿Ya están listos todos los predios que se necesitan comprar?

Ya tenemos listas todas las negociaciones de los inmuebles con un recurso muy importante. De los casi 200 inmuebles, solo uno está en proceso de expropiación, pero las compras y entregas han sido muy tranquilas porque la gente ha entendido que este proyecto es muy importante para el municipio.

¿Y las demoliciones?

El proceso de demolición debe ser lento y cuidadoso, porque yo no puedo mandar una máquina a demoler de inmediato algunas viviendas que están pegadas con otras que no se van a demoler. Tenemos que evitar cualquier tipo de afectación y eso es lo que estamos haciendo en este momento en el sector de ingreso a María Auxiliadora.

91.000 millones de pesos es el costo de
construcción de la obra

Aunque las obras avanzan, la percepción de la gente es que van lentas porque sufre por los cierres viales…

La gente debe entender que no solo se trata de construir una vía. Lo más complejo en este proceso es la disponibilidad de las empresas prestadores de servicios porque, por ejemplo, para realizar el traslado de un poste de energía se tiene una programación de tres meses, porque debemos hacer una socialización y cronograma con las empresas ubicadas en el sector. Si esto no se coordina, afectamos la producción de la industria.

Además, estamos garantizando que todas las líneas sean subterráneas para una mejor estética del municipio y eso depende de los tiempos de estas empresas.

¿Cuándo esperan entregar el proyecto?

Esperamos que mediando el 2026 entreguemos toda la obra finalizada.

También puedes leer: