El 40% de los estudiantes en Medellín han usado vapeadores: alcaldía los prohíbe en instituciones educativas
Los vapeadores llegaron sin hacer ruido, envueltos en diseños coloridos y sabores seductores. Sus colores vivos cautivan a su presa como una rana venenosa ¿O tal vez son una advertencia de su peligrosidad? Tienen sabores como manzana verde, mango tropical, chicle, cereza. En las redes, miles de videos muestran a chicos de 14 o 15 años haciendo trucos con el humo. “No es cigarrillo”, dicen. “No hacen daño”, repiten. Pero la ciencia —y la experiencia médica— gritan otra cosa.
El aumento del uso de vapeadores en instituciones educativas es cada vez mayor. Ante esto, la Alcaldía de Medellín emitió la resolución que reglamenta y establece las indicaciones para que las instituciones educativas, públicas y privadas, incluidas las universidades, sean entornos libres de humo, cigarrillo, aerosoles y cualquier emisión proveniente de cigarrillos electrónicos y vapeadores.
Esta medida responde al incremento del uso de estos elementos entre la población joven: el 40% de los estudiantes escolares y el 37,9 % de los universitarios han usado alguna vez estos dispositivos, según los más recientes estudios.

La resolución aplica a todas las instituciones educativas públicas y privadas de Medellín, desde jardines infantiles hasta universidades, y prohíbe el consumo, activación, venta, promoción y patrocinio de productos de tabaco, nicotina o dispositivos similares dentro de los entornos educativos.
Los establecimientos deberán garantizar su cumplimiento mediante la instalación de señalización visible, la inclusión de las disposiciones en los manuales de convivencia, el desarrollo de campañas pedagógicas y la gestión de casos de incumplimiento con enfoque educativo, en coordinación con las secretarías de Salud y Educación.
La secretaria de Salud de Medellín, Natalia López Delgado, indicó que 113 instituciones ya actualizaron sus manuales de convivencia para declararse espacios libres de humo y aerosoles, y se espera que en el transcurso de un año todas las sedes educativas del Distrito adopten estas disposiciones.
La Organización Mundial de la Salud advierte que los cigarrillos electrónicos con nicotina son altamente adictivos y perjudiciales para la salud. Por si fuera poco el medio ambiente también se ve impactado por los desechos electrónicos, baterías de litio y la afectación que reciben los no fumadores (incluidas las mascotas) cuando están expuestos a las aerosoles, los cuales pueden afectar el desarrollo del cerebro en adolescentes, trastornar la función pulmonar, producir daño genético e incrementar el riesgo de enfermedades respiratorias.
También puedes leer: