“Adoptar un perro o un gato es un acto de humanidad y atenderlos es consciencia ambiental”
Este fue el llamado del director del Área Metropolitana, Juan David Palacio Cardona, durante la jornada de Esterilización de Caninos y Felinos en Itagüí y Envigado.
PUBLICADO 12 DE JULIO DE 2021
En la primera jornada de este año del Programa Esterilización de Caninos y Felinos, realizada este viernes en el barrio Santo Domingo, nororiente de Medellín, se esterilizaron 94 mascotas. El fin de semana en Itagüí fueron 93 y en Envigado, el domingo, una cifra similar.
La meta de todo el programa, durante 2021, en los diez municipios del Valle de Aburrá, es a esterilizar 20 mil animales de compañía. El director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Juan David Palacio Cardona, hizo un llamado a los ciudadanos a no comprar perros y gatos, pero sí a adoptarlos.
“No compremos perros y gatos. Existe la posibilidad de adoptarlos. Atenderlos es conciencia ambiental y adoptarlos es un acto de humanidad”, enfatizó el director, quien recordó que el programa busca mitigar el crecimiento descontrolado y desbordado en la población canina y felina de los diez municipios del Valle de Aburrá.
“Pero, también, dijo Palacio Cardona, buscamos evitar que los perros y gatos lleguen a un estado de calle y de vulnerabilidad”, ya que, según indicó el director del Área Metropolitana, en el mundo existen unos 600 millones de perros y gatos en esta condición y, en Colombia, que no es ajena a esta situación, se cree que un millón de mascotas están en condiciones de vulnerabilidad en las calles”.
¿Cómo acceder al programa?
- Debes ser residente en cualquiera de los 10 municipios del Valle de aburrá: Barbosa, Copacabana, Girardota, Bello, Medellín, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella y Caldas.
- Solo se esterilizan hembras y machos mayores de 6 meses y menores de 7 años.
- Para el caso de los caninos, no deben ser braquiocefálicos (ñatos)
- Debe pertenecer a los estratos 1, 2 y 3, para lo cual debe aportar la cuenta de servicios público al inscribirse en las convocatorias que hacen las secretarías de Medio Ambiente –en algunos casos de Agricultura- de los diez municipios del Valle de Aburrá.
- Después de la inscripción, el usuario debe esperar a ser contactado telefónicamente para indicarle la fecha y lugar de la esterilización y las recomendaciones generales de la cirugía.