¿Qué verdad está enterrada en el cementerio de Caldas? Inicia primera fase de búsqueda de personas dadas por desaparecidas


Ciudad Sur

Caldas / septiembre 4, 2025

COMPARTIR


La Escombrera en la comuna 13 no es el único lugar en el Valle de Aburrá donde estarían enterradas personas desaparecidas y asesinadas en medio del conflicto armado que vive el país. La Unidad de Búsqueda llegó hasta el cementerio municipal de Caldas para iniciar la primera fase de la intervención forense.

Las labores humanitarias de prospección y recuperación de cuerpos de personas dadas por desaparecidas iniciaron este lunes e irán hasta el 12 de septiembre. En este cementerio, la Unidad de Búsqueda logró establecer un universo de 70 sitios de interés para búsqueda, de los cuales 22 serán intervenidos en esta primera fase.

“Según la investigación, en el cementerio de Caldas estarían inhumados cuerpos de personas dadas por desaparecidas procedentes de otros municipios de Antioquia, como San Francisco, en el Oriente antioqueño; y Angelópolis, en el Suroeste; y también de otras zonas del país como la ciudad de Cartagena en el departamento de Bolívar”, explicó Gloria Araque, coordinadora de la territorial Antioquia de la entidad.

Las dinámicas de desaparición asociadas al cementerio de Caldas, están relacionadas con hechos del conflicto armado en la vía nacional que comunica a Medellín con el Eje Cafetero y el Suroeste antioqueño, principalmente entre el municipio de Caldas y el Alto de Minas, en sectores como La Miel y La Salada.

Ante esto, la Unidad de Búsqueda invitó a las familias buscadoras, que consideren que sus parientes desaparecidos puedan estar inhumados en este camposanto, a que se acercan al cementerio de Caldas, mientras dure la intervención, para realizar su solicitud de búsqueda y aportar su muestra de ADN a la Entidad.

También puedes ver: