Estaciones de calidad del aire del valle de Aburrá llevan un mes en nivel amarillo ¿Cuál es la razón?


Ciudad Sur

Medellín / febrero 5, 2025

COMPARTIR


¿Le ha llamado la atención por qué el cielo ha estado gris a pesar de los días soleados? Aunque faltan varias semanas para que la región atraviese por el primer episodio de calidad del aire del año, la mayoría de las 20 estaciones que miden la contaminación en el Valle de Aburrá han permanecido en nivel amarillo las últimas cuatro semanas.

Así lo indican los reportes del Sistema de Alertas tempranas, SIATA, a través de sus redes sociales. 15 estaciones poblacionales registraron una concentración promedio entre 13 y 24 de PM 2.5 en las últimas cuatro semanas, siendo las más complejas El Poblado, Altavista y las ubicadas en el sur del Valle de Aburrá: Caldas, La Estrella e Itagüí.

¿Pero entonces cuál es la razón? Consultamos con el Área Metropolitana y explicó que esta situación se debe a la alta presencia de nubes en la mañana que afectan la radiación solar, caracterizadas por el poco movimiento vertical del aire y la acumulación de contaminantes, afectando la dispersión de contaminantes.

Aunque la entidad advirtió que el ICA Amarillo es aceptable para los humanos, algunos ambientalistas y ciudadanos en redes sociales lamentan que Medellín se haya acostumbrado a respirar el aire en estas condiciones cuando no se atraviese episodios críticos, los cuales ocurren en marzo y septiembre.

“La calidad del aire en estos momentos depende principalmente de las condiciones meteorológicas desfavorables para la dispersión de contaminantes que la impactan directamente. Cabe señalar, que una visibilidad reducida no necesariamente implica niveles elevados de contaminantes”, advirtió el Área Metropolitana.

Recientemente la Alcaldía de Medellín reveló que el parque automotor en el Valle de Aburró aumentó en cerca de un 700% en los últimos 20 años, pasando de 330 mil en el año 2000 a 2.6 millones en 2024. Por su parte, el Metro de Medellín perdió 4 millones de pasajeros en 2024. Es decir, muchas más personas están usando vehículos particulares, lo que afecta en gran medida la calidad del aire.

También puedes leer: