Dolor en Caldas por muerte de una niña atendida en el hospital local ¿hubo fallas en la atención?

El pasado jueves 13 de febrero, la pequeña Luisa María Tobón de tan solo 7 años de edad, sufrió un fuerte dolor estomacal, por lo que su madre la llevó de inmediato hasta el Hospital San Vicente de Paul del municipio de Caldas.
Allí, en la primera atención, fue diagnosticada por un médico de la EPS Sura en consulta prioritaria, recibiendo prescripción de exámenes. Pero el dolor se hizo más fuerte y fue llevada nuevamente al centro hospitalario dos días después. La pequeña tenía apendicitis, la cual se complicó desencadenando en el fallecimiento.
La comunidad de Caldas de inmediato rechazó lo sucedido. “Lamentablemente fue negligencia del hospital porque no fue bien diagnosticada en la primer consulta paz en su tumba y mucha fuerza para su familia ojalá y algún día mejoren la atención del hospital porque estos casos se han repetido mucho”, dijo David Osorio, habitante del municipio.
El Hospital, a través de un comunicado publicado este domingo, lamentó el fallecimiento de Luisa y explicó lo sucedido: “La menor fue atendida debidamente en el primer momento que ingresó, cumpliendo los protocolos institucionales… La menor registra una segunda valoración y atención dos días después en la ESE, donde nuestro personal médico y enfermería valoraron y diagnosticaron un cuadro de apendicitis aguda, por lo que el cirujano determinó la necesidad de remitir a un tercer nivel para continuar manejo por cirugía pediátrica, especialidad, con la que la ESE no está habilitada”.
Pero según la familia en el Hospital General de Medellín, al que fue remitida Luisa, también se dieron fallas en la atención. “Dos días después, le pasó a peritonitis y la remitieron al Hospital General donde la operaron y le dejaron la herida abierta para estar haciéndole los lavados. Un día le quitaron el oxígeno y la niña pidió que se lo pusieran, pero le dio un paro cardio respiratorio y falleció”, relató Sandra, una de sus primas.
A pesar de las explicaciones, los habitantes de Caldas reclaman una mejor atención del hospital que atiende mensualmente unas 6.000 personas, no solo de este municipio sino del Suroeste antioqueño, por lo que aparece una vez más la necesidad de ampliación física del hospital, que permita ofrecer un mayor nivel de complejidad.
También puedes leer: