Avanzan estudios para el metrocable para Itagüí y San Antonio de Prado: Alcalde de Medellín


Ciudad Sur

Itagüí / febrero 15, 2025

COMPARTIR


En 2023 el exalcalde Daniel Quintero anunciaba el proyecto de cable para el corregimiento San Antonio de Prado y que pasaría por un sector de Itagüí.

Dos años después, el actual alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, advirtió que no se había avanzado en nada y que actualmente se adelantan los estudios para determinar cuál es el mejor trazado e incluso señaló que no se descarta que se un sistema mixto que incluya una línea de buses similar a Metroplús que mejore definitivamente la movilidad desde y hacia el corregimiento.

El origen del proyecto, incluido en el Plan de Desarrollo del Gobierno Nacional, proyectaba 8 estaciones en un recorrido de más de 7 kilómetros para transportar a unos 8.000 pasajeros por sentido cada hora. Es decir, serían movilizadas 80 mil personas diariamente desde el corregimiento, y sería la gran solución de movilidad para sus habitantes.

¿Pero por qué la importancia de un cable? La explicación del alcalde Federico Gutiérrez la hizo ante una pregunta de CIUDAD SUR durante la presentación de la ampliación de La Limona, un proyecto que descongestionará este sector fronterizo con Itagüí.

San Antonio de Prado ha tenido un crecimiento desbordado en viviendas, habitantes y vehículos. El trayecto entre el corregimiento y San Antonio de Prado puede tardar en hora pico unas dos horas y de ahí radica la necesidad de un sistema masivo de transporte para mejorar la calidad de vida de los habitantes de este sector de la ciudad.

Se espera que antes de terminar el año se conozca el resultado de los estudios y las propuestas de diseños del nuevo metrocable, que se sumaría a Metroplus en Itagüí en 2027.

También puedes leer: