¿Adiós a los trancones entre Itagüí y San Antonio de Prado? Ampliación en La Limona será una realidad


Ciudad Sur

Itagüí / febrero 13, 2025

COMPARTIR


Transitar por la calle 36 entre Induamérica y el barrio San Gabriel, en límites con San Antonio de Prado es un verdadero dolor de cabeza a diario para quienes habitan la comuna 3 de Itagüí y el corregimiento de Medellín.

Por más de 30 años los conductores reclamaron la ampliación de esta vía ante el crecimiento urbano, puesto que por allí transitan más de 20.000 vehículos diariamente. Aunque en Itagüí se amplió a doble carril la vía y se construyó el intercambio en Pilsen, el problema se traslado al sector de Ditaires y la frontera con San Antonio de Prado.

Pero hoy este sector recibió la noticia que esperaban. Por fin la ampliación de La Limona será una realidad, entre la glorieta de San Gabriel y hasta la Institución Educativa Ángela Restrepo Moreno en Medellín, trayecto de 1,5 kilómetros que quedará en doble calzada y contará con andenes y urbanismo para la seguridad de los peatones.

“Es una obra de impacto metropolitano, una necesidad latente e intervención reclamada por varios años por parte de la ciudadanía por las dificultades que en su acceso presentaba este corredor vial. Con este proyecto esperamos mejorar la calidad de vida de más de 500.000 personas”, explicó Paula Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana.

Pero el primer paso es finalizar la gestión predial que tiene un valor cercano a los 30.000 millones de pesos. Proceso que ya Itagüí tiene casi listo con la compra de la mayoría de predios que serán demolidos, mientras que Medellín ya avanza en la adquisición de al menos 40 que están en su jurisdicción.

“Esto es un hito, porque esta obra se ha esperado durante décadas y por fin va a empezar. Los recursos están asignados, los diseños avanzan, la gestión predial de Medellín e Itagüí también”, destacó, Federico Gutiérrez Zuluaga, alcalde del Distrito de Medellín.

Las obras que incluyen la ampliación del puente sobre la quebrada La Limona, tendrán un costo cercano a los 80.000 mil millones de pesos e iniciarán antes de terminar el primer semestre y finalizarían en el segundo semestre de 2027.

Cuando sea entregado este proyecto, los tiempos de viaje entre San Antonio de Prado y el Centro de Medellín podrían reducirse hasta en más de 45 minutos, tiempo que los habitantes del corregimiento más densamente poblado del país, podrán disfrutar con sus familias.

También puedes leer: