A Itagüí le tocó cambiar las cámaras de fotomultas de 30 km/h y revocar los comparendos

El 10 de abril CIUDAD SUR publicó un informe sobre los nuevos puntos de cámaras de fotodetección, puesto que algunos de los radares fueron trasladados, generando malestar en la comunidad. Pero más allá de los nuevos puntos, el informe dio a conocer la confusión en la señalización en las zonas de las cámaras, así como la falta de información por parte de la Alcaldía de Itagüí.
De hecho, el secretario Sebastián Zuleta en entrevista para dicha nota, se comprometió a que se informaría la fecha de entrada de operación de los nuevos radares a través de las redes sociales oficiales y los medios de comunicación. Pero esto nunca sucedió. CIUDAD SUR solicitó a la oficina de comunicaciones cuáles eran los límites de los nuevos puntos y tampoco obtuvo respuesta.
Luego de Semana Santa, decenas de conductores comenzaron a recibir comparendos por exceso de velocidad, con la sorpresa que se multaba por una velocidad inferior a los 50 kilómetros por hora, incluso por debajo de los 40, ya que en años anteriores ya estaba definido ese límite en algunas de las vías como la Avenida Santa María.
¿La razón? La Alcaldía determinó que la nueva velocidad en algunas de las vías principales era de 30 kilómetros por hora. “¿A quién se le ocurre poner una vía con esa velocidad? Es mejor irse a pie, los trancones serán peores. Solo buscan recaudar plata de cualquier forma y si no pagan, embargar las cuentas de la gente”, comentó alguien en redes sociales.
El malestar y las denuncias ciudadanas fueron tantas que esta semana el subsecretario de Movilidad del municipio apareció en redes informando de la suspensión temporal de tres radares, lo que les dio la razón a los conductores indignados.
Dos días después, fue el propio alcalde Diego Torres al que le tocó salirle al paso a los cuestionamientos, pero curiosamente le echó la culpa a la Agencia Nacional Vial. En el video portaba en sus manos el decreto 545 del 16 de mayo de 2025, con el que, según explicó, tumbaba todas las fotomultas por esta causa.
“Adiós a los comparendos en Itagüí por velocidad de 30 kilómetros. Una medida desproporcionada del Gobierno Nacional afectó a decenas de ciudadanos, por eso tomamos decisiones administrativas sobre el funcionamiento de las cámaras en nuestra ciudad”, aseguró Torres.
Lo curioso es que esto contradice lo que dijo en su momento el secretario de Movilidad, Sebastián Zuleta, quien le explicó a CIUDAD SUR que los límites se establecieron tras un estudio técnico contratado por la Alcaldía de Itagüí. Cabe resaltar que la medida fue producto de una demanda instaurada por una veeduría ciudadana.
DEVOLUCIÓN DEL DINERO
En el decreto, la alcaldía suspende los radares de cuatro cámaras de fotodetecciones que tenían límites de velocidad de 30 kilómetros y estableció que todas las cámaras en la zona urbana serán de 50 km/h, mientras que las cámaras de la autopista Sur continúan con límite de 80 km/h.
Con esto, las infracciones por esta causa y que hayan sido captadas entre el 29 de abril y el 16 de mayo serán exoneradas. Los conductores que ya pagaron, deberán acercarse a la Secretaría de Movilidad de Itagüí para la devolución del dinero.
Esta situación generó una nueva polémica en el municipio, esta vez por las decisiones de la Secretaría de Movilidad y el alcalde Diego Torres, quien fue duramente cuestionado por los habitantes de Itagüí. ¿Por qué nunca se informó de la velocidad en las cámaras de fotodetección? ¿Por qué se esperó hasta le denuncia de una veeduría? Son algunas de las preguntas que quedaron sin responder.
También puedes leer: